Ir al contenido principal

ASÍ ES MI TIERRA

JUNÍN

Huancayo






Comentarios

Entradas populares de este blog

PLATOS TÍPICOS DE HUANCAYO

Papa a la Huancaína Este plato típico de Huancayo es uno de los más representativos, por no decir el más representativo ya que es conocido en todo el Perú.                                                      La Pachamanca El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de Huancayo también es uno de los más representativos y conocido en casi todo el Perú.                                                   Cuy Colorado Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene algunas variaciones en la forma de cocinar por Huancayo.                           ...

¿QUÉ ESCUCHAN EN HUANCAYO?

“Los músicos estamos desarticulados, no sabemos qué hay en cada género musical, de los avances y problemas que hay en cada uno”, comenzó diciendo Pío Altamirano, músico y docente, quien moderaba la mesa de este conversatorio. En su participación, Ramón Enríquez, de la Banda Monumental de Huancayo, que también es docente y ha publicado el libro  El Huayno del Valle del Mantaro,  comienza diciendo que él es un músico empírico y que en Huancayo carecemos de una escuela donde se aprenda el lado técnico y académico de la música. El señor Enríquez, cuenta que en la década del 30 reinó la música chicha y dice con énfasis a todos los asistentes que Arguedas trabajó mucho por la difusión de la música andina. De la misma manera, recuerda que Zenobio Dagha es el patriarca del huaylarsh y que las bandas más representativas de Huancayo son la Banda Centro Musical, Túpac Amaru y Monumental.

¿QUÉ ESCRIBEN EN HUANCAYO?

Más de la mitad de alumnos de zonas rurales de Huancayo no leen ni escriben "Más de la mitad de los alumnos que pasan por las escuelas no saben leer ni escribir, sobretodo en las zonas rurales", afirmó el conocido conferencista Adalberto Acevedo Jiménez, director de la Escuela de Directores y Gestión Educativa del Instituto Peruano de Acción Empresarial en el Foro Regional "Análisis y Perspectivas de Desarrollo Región Junín al 2050", inaugurado ayer y que culminará el viernes 24 en el auditorio Nuestra Señora del Valle.  El conferencista fue el encargado de disertar el tema "Propuesta de la educación que necesita Junín", junto a los panelistas, Ludencino Huamán Huayta, coordinador general de la Construcción del Diseño Curricular Regional, y Juan Romero Acuña, catedrático de la Universidad Nacional del Centro del Perú.  En su exposición Acevedo Jiménez, refirió que al finalizar el proceso educativo los estudiantes deben estar capacitados para ga...