Ir al contenido principal

HUANCAYO

UBICACIÓN

Huancayo se encuentra ubicado dentro del valle del Mantaro, en la sierra central del Perú. La ciudad de Huancayo está dividida en 28 distritos y es la capital del departamento de Junín.
Huancayo al Norte limita con las provincias de Chupaca y
Concepción, al Sur con el departamento de Huancavelica, al Este con la provincia de Satipo, al Oeste con el departamento de Lima.








ETIMOLOGÍA

Huancayo
¡Ciudad Incontrastable!
(Ciudad que no puede ser conquistada)
El nombre de Huancayo proviene de dos vocablos quechuas, “Huanca” que es piedra y “Yok” que significa el que posee o tiene, “Huancayok” significa el que tiene piedra.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS 



En la ciudad de Huancayo se concentran diversas actividades económicas entre las cuales están las empresas dedicadas a la fabricación de productos lácteos, producción y cuidado de truchas, artesanías y tejidos de punto, fabricación de licores, agricultura, ganadería y turismo que en los últimos años ha ido en aumento.
Huancayo es una ciudad en la que podrás disfrutar de la hospitalidad de su gente, de la belleza de sus lugares naturales, como nevados, lagunas, campiñas, sus pueblos, y aprender de su historia a través de sus sitios arqueológicos, sus iglesias de la época colonial, sus
parques, su artesanía, sus danzas folklóricas, sus comidas típicas y sus fiestas costumbristas.











FUENTE. http://www.huancayoperu.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLATOS TÍPICOS DE HUANCAYO

Papa a la Huancaína Este plato típico de Huancayo es uno de los más representativos, por no decir el más representativo ya que es conocido en todo el Perú.                                                      La Pachamanca El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de Huancayo también es uno de los más representativos y conocido en casi todo el Perú.                                                   Cuy Colorado Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene algunas variaciones en la forma de cocinar por Huancayo.                                                 Caldo de cabeza -En una olla de barro se ponen a cocer trigo pelado, arvejas, habas, carne de vacuno, charqui (carne seca), piel de cerdo, patitas y menudencia, se deja a fuego lento durante varias horas, con sal al gusto. -Al servir se agrega hierba buena, cebolla, ají o rocoto como e

¿QUÉ ESCUCHAN EN HUANCAYO?

“Los músicos estamos desarticulados, no sabemos qué hay en cada género musical, de los avances y problemas que hay en cada uno”, comenzó diciendo Pío Altamirano, músico y docente, quien moderaba la mesa de este conversatorio. En su participación, Ramón Enríquez, de la Banda Monumental de Huancayo, que también es docente y ha publicado el libro  El Huayno del Valle del Mantaro,  comienza diciendo que él es un músico empírico y que en Huancayo carecemos de una escuela donde se aprenda el lado técnico y académico de la música. El señor Enríquez, cuenta que en la década del 30 reinó la música chicha y dice con énfasis a todos los asistentes que Arguedas trabajó mucho por la difusión de la música andina. De la misma manera, recuerda que Zenobio Dagha es el patriarca del huaylarsh y que las bandas más representativas de Huancayo son la Banda Centro Musical, Túpac Amaru y Monumental.

¿QUÉ HABLAN?

QUECHUA WANKA.  El quechua del Valle tiene 3 variantes: el huaylla wanka, huaycha wanka y el xauxa wanka. El primero, hablado más en la zona sur como Viques, Huayucachi, etc. El segundo, en Orcotuna, Cajas, Sicaya y demás y el xuxa wanka toda la zona norte. Pero si bien hay variedad, aquí falta la cantidad. “Solo las personas de la tercera edad hablan. Los jóvenes y niños ya no lo hacen”, dice preocupado Sánchez. Y en verdad, en Huancayo, una de las tierras con mayor riqueza lingüística, ya no hay ningún pueblo en el que se hable el quechua puro. Tampoco en Junín. Fuente:  https://diariocorreo.pe/ciudad/las-lenguas-que-se-mueren-566745/ ¿QUÉ ESCRIBEN EN HUANCAYO?