Ir al contenido principal

¿QUÉ ESCRIBEN EN HUANCAYO?


Más de la mitad de alumnos de zonas rurales de Huancayo no leen ni escriben










"Más de la mitad de los alumnos que pasan por las escuelas no saben leer ni escribir, sobretodo en las zonas rurales", afirmó el conocido conferencista Adalberto Acevedo Jiménez, director de la Escuela de Directores y Gestión Educativa del Instituto Peruano de Acción Empresarial en el Foro Regional "Análisis y Perspectivas de Desarrollo Región Junín al 2050", inaugurado ayer y que culminará el viernes 24 en el auditorio Nuestra Señora del Valle. 

El conferencista fue el encargado de disertar el tema "Propuesta de la educación que necesita Junín", junto a los panelistas, Ludencino Huamán Huayta, coordinador general de la Construcción del Diseño Curricular Regional, y Juan Romero Acuña, catedrático de la Universidad Nacional del Centro del Perú. 

En su exposición Acevedo Jiménez, refirió que al finalizar el proceso educativo los estudiantes deben estar capacitados para ganarse la vida y construir una sociedad mejor, con propuestas en las que se comprometan las autoridades, se atienda a toda la población en edad escolar con un ambiente acogedor en las instituciones educativas en base a la ciencia, la tecnología y el conocimiento de los idiomas extranjeros; enfocando siempre como norte la creación de una sociedad más justa, armónica y competente. "Pero lo más importante es que haya apoyo decisivo y prioritario de las autoridades locales, regionales, padres de familia y la población en general", explicó.

FUENTE. https://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=37442







Comentarios

Entradas populares de este blog

PLATOS TÍPICOS DE HUANCAYO

Papa a la Huancaína Este plato típico de Huancayo es uno de los más representativos, por no decir el más representativo ya que es conocido en todo el Perú.                                                      La Pachamanca El nombre de este plato significa "la olla en la tierra" ya que viene de dos palabras: pacha (tierra) y manca (olla). Este plato típico de Huancayo también es uno de los más representativos y conocido en casi todo el Perú.                                                   Cuy Colorado Este es un plato muy conocido en todo el Perú el cual tiene algunas variaciones en la forma de cocinar por Huancayo.                           ...

¿QUÉ LEEN EN HUANCAYO?

Ver las portadas de los periódicos por las mañanas  desalienta . La agenda informativa,  plagada de letras rojas o amarillas  nos describe y plantea una realidad caótica, insegura y desordenada ¿Es, acaso, todo lo dicho ahí  la única información  que se podría compartir? Desde los inicios de este siglo  continúan naciendo publicaciones que plantean otro tipo de contenido , supliendo el vacío que a veces dejan lo medios de comunicación tradicionales. Proyectos autónomos y de distintas realidades que,  construyendo su personalidad , intentan dar otra visión de la realidad. Esta selección de publicaciones culturales que presentamos a continuación  es arbitraria  y  no busca ser absoluta . Las siguientes publicaciones comparten la característica de dedicar toda su línea editorial, sea periodística o no , a la cultura . Bienvenidos a nuestra resistencia. Fulgor de Espigas  es el único suplemento cultural que existe en Huancayo,...

¿QUÉ HABLAN?

QUECHUA WANKA.  El quechua del Valle tiene 3 variantes: el huaylla wanka, huaycha wanka y el xauxa wanka. El primero, hablado más en la zona sur como Viques, Huayucachi, etc. El segundo, en Orcotuna, Cajas, Sicaya y demás y el xuxa wanka toda la zona norte. Pero si bien hay variedad, aquí falta la cantidad. “Solo las personas de la tercera edad hablan. Los jóvenes y niños ya no lo hacen”, dice preocupado Sánchez. Y en verdad, en Huancayo, una de las tierras con mayor riqueza lingüística, ya no hay ningún pueblo en el que se hable el quechua puro. Tampoco en Junín. Fuente:  https://diariocorreo.pe/ciudad/las-lenguas-que-se-mueren-566745/ ¿QUÉ ESCRIBEN EN HUANCAYO?